Cruce Informativo

Un total de 290 usuarios de la región de Los Ríos han accedido durante los últimos tres meses a sus cirugías oftalmológicas de cataratas, en el marco de la estrategia de resolución de listas de espera desarrollada en conjunto por el Servicio de Salud Los Ríos (SSLR), Capredena y el Hospital Base Valdivia (HBV), en convenio con Fonasa.

La iniciativa comenzó en julio y se ejecuta de manera mensual en los pabellones del HBV, priorizando a los usuarios según criterio de antigüedad. Este último mes se logró intervenir a 97 usuarios.

El plan contempla la realización de jornadas quirúrgicas mensuales hasta fin de año, con la meta de completar 500 cirugías en total, contribuyendo a reducir de manera sostenida los tiempos de espera en esta especialidad.

El director del Hospital Base Valdivia, Erick Vargas, destacó el valor del trabajo colaborativo que ha permitido avanzar en este objetivo regional. “Una vez más nos volvemos a encontrar con usuarios y usuarias de toda la región de Los Ríos, en el marco de la tercera etapa de esta estrategia oftalmológica junto a Capredena. Este es un plan que hemos presentado a la comunidad como una alianza entre el Servicio de Salud, Fonasa, Capredena y nuestro hospital.

“Estamos avanzando de manera gradual y progresiva, pero también concreta y real. Hemos escuchado lo que nos transmiten los pacientes —sus tiempos de espera, sus dificultades— y hoy estamos entregando soluciones reales a sus necesidades. Los usuarios nos agradecen lo que hacemos, pero también evidencian otras problemáticas, y eso nos deja tareas que orientan nuestros esfuerzos hacia donde más se necesita. Eso es lo que nos motiva y da sentido a nuestro trabajo como equipo de salud”, señaló.

El director del HBV añadió que “cuando hablamos de soluciones integrales, debemos pensar justamente en eso: si una persona presenta un problema de salud, tenemos que buscar la manera de resolverlo completamente, ya sea de forma simultánea o en etapas, como lo estamos haciendo hoy. A fin de año podremos evaluar con claridad cuántas personas han recuperado su visión de manera total, y ese será sin duda un resultado muy significativo para nuestra comunidad”.

Visión desde Capredena

En esa misma línea, Hendrik Romero, enfermero coordinador de Capredena, valoró la acogida del hospital y el impacto que estas jornadas tienen en los usuarios.

“Estamos muy felices de volver a Valdivia y al hospital, que ya sentimos como nuestra casa. Siempre somos muy bien recibidos y eso nos motiva aún más en nuestro trabajo. En esta oportunidad, nos alegra poder contribuir a que los pacientes recuperen su visión y su calidad de vida, después de años esperando con ansias su cirugía”.

El profesional de Capredena también destacó que muchas de las personas atendidas en esta tercera etapa ya habían sido operadas en el mes anterior y completaron ahora su tratamiento, logrando una mejora significativa en su visión, calidad de vida, autonomía y en algunos casos su reinserción social y laboral.

Testimonio de usuarios

Patricia Peláez fue una de las usuarias intervenidas durante el fin de semana. En la ocasión, expresó que “cuando uno aparece con esta dolencia, es muy limitante, sobre todo para alguien con una vida activa. Veía nublado, entre tinieblas, y como dirigente social que también trabaja con adultos mayores, además de mantener una vida laboral intensa, no me sentía cómoda. Por eso mismo, hoy me voy muy contenta y satisfecha, y espero que toda la gente que está aquí tenga también éxito en su recuperación.

Otro usuario que accedió a su cirugía durante el fin de semana fue Salvador Villanueva, quien completó su tratamiento. Al recibir el alta, expresó que “me siento muy feliz, optimista y esperanzado. Recuperar plenamente la visión mejorará enormemente mi calidad de vida, tanto personal como familiar, porque la privación visual era una limitación concreta que necesitaba resolverse”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *