Diputado Berger advierte sobre recortes al INJUV que amenazan programas de salud mental juvenil
Su profunda preocupación por las decisiones presupuestarias del gobierno que podrían desmantelar programas de salud mental del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), manifestó en el Congreso el diputado por Los Ríos Bernardo Berger. En su intervención en la Sala de la Cámara, el legislador alertó sobre el impacto que tendría una reducción de 949 millones de pesos en el presupuesto 2026 de la institución.
El congresista de la bancada de Renovación Nacional subrayó las consecuencias directas de esta decisión: «menos profesionales, menor cobertura y menos apoyo psicológico en un país donde la salud mental juvenil ya es crítica». En regiones como Los Ríos, esto significaría retroceder años en prevención del suicidio y contención emocional, afectando a cientos de jóvenes que actualmente dependen de estas redes de apoyo.
Las cifras respaldan la argumentación del diputado. Entre los años 2000 y 2017 se registraron 6.292 suicidios de jóvenes en Chile y la región de Los Ríos, tiene una de las tasas más altas del país.
En años recientes los datos confirman que la situación ha empeorado. Chile registra actualmente 10,3 suicidios por cada 100.000 habitantes, convirtiéndose en la segunda causa de muerte juvenil en el país. Los datos más recientes muestran que entre 2019 y 2022 hubo 5.818 ingresos de adolescentes al Programa de Salud Mental (PROSAM) por ideación suicida y 4.086 por intento suicida.
Berger cuestionó duramente la gestión del gobierno: «¿Dónde quedó el diálogo social del que tanto presume este gobierno? Porque si ni siquiera se conversa con los funcionarios de sus propios programas, ¿qué podemos esperar para los jóvenes que dependen de ellos?».
El programa «Hablemos de Todo», uno de los más amenazados por los recortes, constituye una plataforma importante de información y apoyo para jóvenes que buscan informarse sobre autocuidado y bienestar. El programa ofrece información sobre 20 temáticas diferentes, incluyendo un chat de orientación psicológica gratuita que funciona de lunes a viernes de 10:00 a 21:00 horas y sábados de 11:00 a 17:00 horas.
Berger solicitó que se oficie al Ministerio de Desarrollo Social y Familia y a la Dirección Nacional del INJUV para que informen a la Cámara las medidas que adoptarán para garantizar la continuidad de los programas «Hablemos de Todo», «Compromiso Joven» y «Voluntariado».
El parlamentario concluyó su intervención con una reflexión sobre las prioridades gubernamentales: «Los jóvenes de Chile no necesitan discursos, necesitan políticas que duren más que un ciclo político. Y los trabajadores públicos, merecen al menos respeto y certezas».